Reglamento deportivo y Plan de Viaje de la Campaña 2011

REGLAMENTO DEPORTIVO Y PLAN DE VIAJE DE LA CAMPAÑA 2011

Artículos de los derechos de participación.

1 .- Podrán participar en la campaña de vuelo 2011todos los socios que en el momento de solicitar su inscripción estén al corriente de sus obligaciones económicas (cuotas, licencias, derramas, etc.) contraídas con el Club Colombófilo Ciudad de El Paso.

2.- El precio de la paloma para la temporada 2011 es de tres euros (3 €), si bien para los concursos de gran fondo la Junta Directiva queda facultada para fijar un precio adicional por cada paloma que se envíe a cada uno de estos concursos, con la finalidad de paliar gastos de transporte debido al elevado coste de estas sueltas.

3.- Los socios que deseen participar en la Campaña de vuelo de 2011 deberán inscribirse en la misma, será suficiente con la presentación de la relación de sus palomas para competir, en los impresos proporcionados por el Club.

4.- El plazo de inscripción es desde el 3 al 10 de enero de 2011 (seis días antes de la primera suelta de alta mar), último día para el abono de las palomas inscritas en la modalidad de vuelo 2011.

Artículos de listas de viaje.

5.- La Junta Directiva entregará a sus asociados los impresos necesarios para la inscripción y concursos de la Campaña 2011, en los que los participantes harán constar los datos que en ellos se le solicitan.

6.- Dichos impresos se presentarán en Secretaría antes del enceste de la primera suelta de mar debidamente cumplimentados, sin enmiendas ni tachaduras, en orden creciente según numeración de la anilla de la R.F.C.E., Federación Canaria o cualquier otra federación.

7.- Una vez iniciada la campaña de vuelo sólo se permiten las siguientes modificaciones o alteraciones:

- En el primer enceste de mar de pichones, inclusión o exclusión de palomas, así como corrección de numeraciones.

 
8.- Los impresos para participar en los concursos se entregarán debidamente cumplimentados al responsable del enceste en el momento de iniciar el mismo. Las hojas de enceste deberán estar firmadas por el socio, siendo éste el único responsable de la ausencia de firma y de los errores que se detecten una vez finalizado el enceste y/o la suelta.

9.- Durante el enceste sólo puede acceder a la lista de inscripción correspondiente el socio solicitante, previa autorización del responsable del enjaule.

Artículos de los encestes .                                       

10.- Con una antelación al menos de cinco días, salvo excepciones, se expondrá en el tablón de anuncios del Club la relación de socios, horario y cuantas actividades deban desempeñar los responsables del enceste hasta dar por finalizado el mismo.

 
11.- En caso de nombrarse socio suplente para los encestes, éste tiene que acudir al mismo, incorporándose sólo en ausencia o falta obligada de uno de los titulares.

12.- Durante el horario de enceste, los participantes o sus representantes pedirán número de orden para participar en el mismo, con presencia de sus mensajeras, excepto aquellos socios que no hayan abonado las obligaciones económicas con el Club, en concepto de atrasos, sanciones y otros, en cuyo caso tienen que resolver dicha situación antes de solicitar número de orden para el enjaule.

13.- Los socios que lleguen después de terminado el horario de inscripción serán sancionados de acuerdo con el Reglamento de Disciplina Deportiva del Club.

14.- También serán sancionados de acuerdo con el Reglamento de Disciplina Deportiva del Club los socios que incumplan las actividades e instrucciones fijadas para la realización de los encestes.

15.- Todas las sanciones impuestas durante el desarrollo de la Campaña deben ser abonadas con anterioridad al siguiente enceste a realizar.

16.- No serán sancionados los socios que en cumplimiento de los artículos 13 y 14 del presente Reglamento debieran serlo, cuando existiese una causa mayor que diese lugar a ese incumplimiento, de la cual deberá dar cuenta el afectado al responsable del enceste o Junta Directiva del Club.

17.- Para realizar cualquier actividad o responsabilidad de las reseñadas en los artículos 10, 11 y 12 los socios pueden delegar en otra persona, incluso ajena al Club, siempre que sea capaz de realizar dicha actividad con eficacia, previa notificación al responsable del enceste o Junta Directiva. La valoración de la eficacia le corresponderá al responsable del enjaule o a la Junta Directiva.

18.- La distribución de los socios para participar en las responsabilidades de la campaña se realizarán mediante criterios de racionalidad numérica y eficacia para las mismas.

Artículos de las sueltas.

19.- Las sueltas de entrenamiento obligatorias de mar sólo podrán exceptuarse por causas de fuerza mayor, que habrá que justificar ante la Comisión de Concurso o, si ésta no se crea, ante la Junta Directiva.

 

20.- Las palomas no participantes en una suelta de entrenamiento obligatorio tendrán la consideración de atrasadas, siéndole de aplicación el artículo 36 del presente Reglamento. No tendrá esta consideración la paloma que no participe en un único entrenamiento obligatorio, por causa que se justifique ante el directivo responsable del enceste: enfermedad, herida, etc. En caso de duda, decidirá la Junta Directiva o Comisión de Concurso. 

21.- El socio que no participe en una suelta de entrenamiento obligatorio, y no medie causa de fuerza mayor, será sancionado de acuerdo con el Reglamento de Disciplina Deportiva del Club.       

 

22 .- Salvo en aquellas sueltas en que por razones imperativas hubiera que reducir el número, las palomas para concurso serán de un máximo de once (cuando coincide con el Insular) seis, cinco o tres, dependiendo de la suelta, distribuidas de la siguiente manera:  

 

- Sueltas desde La Gomera:

Pichones: 6 para el Bando General (1 Designado Plus, 1 Designado y 4 de Serie).

Adultas: 5 para el Bando General (1 D+, 1 D y 3 de Serie) en el Primer Gomera y

              3 para el Bando General (3 de Serie) en el Segundo Gomera.

- Sueltas desde Tenerife:

Pichones: 6 para el Bando General (1 Designado Plus, 1 Designado y 4 de Serie).

Adultas: 5 para el Bando General (1 D+, 1 D y 3 de Serie).

- Sueltas desde Gran Canaria:

Pichones: 5 para el Bando General (1 Designado Plus, 1 Designado y 3 de Serie).

Adultas: 5 para el Bando General (1 D+, 1 D y 3 de Serie).

- Sueltas desde Fuerteventura (Morro Jable):

Pichones: En la primera suelta de Fuerteventura se realizará una suelta de pichones que no puntúa para el Campeonato Social.

Adultas: 5 para el Bando General (1 D+, 1 D y 3 de concurso).

- Sueltas desde Lanzarote (Puerto del Carmen):

Adultas: 5 para el Bando General (1 D+, 1 D y 3 de concurso).

 

*En las sueltas del Campeonato Insular se designarán 5 palomas para este Campeonato.

           

23.- Las palomas encestadas oficialmente, y que por accidente se salieran de la cesta antes de la suelta, previa denuncia del hecho y comprobación correspondiente, será nula su participación, no alterando en ningún aspecto la suelta a realizar ni el concurso.

 

24.- En las sueltas de Fondo y Gran Fondo se anillarán todas las palomas, puntuando sólo las designadas para el campeonato.

           

25.- La hora de comienzo de la suelta se comunicará a todos los socios que han mandado palomas, desde que el directivo encargado de hacerlo tenga conocimiento de la misma.

 

26.- El orden en las sueltas es el siguiente:

 

A) Cuando hay suelta del Campeonato Insular (por comarcas y en el turno que le toque a la Zona OE, salvo en el 3er Gran Canaria de pichones y en el 2º Lanzarote de Adultas que es bando único):

 

Primer bando: Pichones del Campeonato Insular y del Social (de concurso y fuera de concurso) juntos.

Segundo bando: Adultas del Campeonato Insular y del Campeonato Social (de concurso y fuera de concurso) juntas, y a los 10 minutos de la primera suelta.

 

B) Cuando no hay suelta del Campeonato Insular (en el turno que nos corresponda):

 

Primero: Pichones del Campeonato Social (de concurso y fuera de concurso).

Segundo: Adultas del Campeonato Social (de concurso y fuera de concurso), a los 10 minutos de la primera suelta. 


27.-  El Club, en cada suelta, entregará al Jefe de Expedición de la Federación Insular el Acta de suelta donde se detallarán el número de cestas, bebederos, comederos, bidones de agua, toldos, etc. que suministra el Club, así como el número de palomas de concurso y número total de palomas que se envían. 

28.- El Jefe de Expedición devolverá al Club el acta, donde se reseñarán los horarios de las sueltas y las condiciones en el punto de suelta (estado del tiempo, presencia de halcones, etc.). 

29.- La Comisión de Concurso o, si ésta no se crea, la Junta Directiva, nombrará entre sus miembros a un responsable que tendrá la última palabra ante la posibilidad de suspender un enceste o una suelta del Campeonato Social. También se delegará en él el voto del Club para las decisiones a tomar con respecto a los encestes y sueltas del Campeonato Insular. En cualquier caso, antes de emitir su voto recabará toda la información necesaria y consultará con todos los miembros de la Comisión de Concurso o de la Junta Directiva que le sea posible.       

30
.- La Junta Directiva del Club queda facultada por la Asamblea para intentar llegar a acuerdos con otros clubes para soltar conjuntamente en las sueltas que no hay Campaña Insular. La consecución o no, ni el momento de la campaña en que se logren estos acuerdos, se puede considerar cambio alguno en el Plan de Viaje.

Artículos de las puntuaciones, clasificaciones y modalidades.

31. - Las puntuaciones y clasificaciones, en sus distintas modalidades, serán puestas en el tablón de anuncios y contra las mismas se podrán formular cuantas alegaciones o reclamaciones se consideren oportunas, en el plazo de diez días naturales, ante la Comisión de Concurso o Junta Directiva. Pasado dicho plazo, se consideran definitivas a todos los efectos. 

32.- La Comisión de Concurso o la Junta Directiva se reserva la posibilidad de revisar sus propios actos respecto a las puntuaciones y clasificaciones, en el plazo de 6 meses contado desde el momento en que se comete el error.
 

33
.- La Comisión de Concurso, la Junta Directiva, o uno de sus miembros elegido para tal fin, será la encargada del cotejo y confirmación de las palomas que retornen de un concurso, dentro del plazo de desarrollo del mismo, sin rossor.

34 .- Para la presente campaña se sigue optando exclusivamente por el sistema de seguridad, entre otras razones, por la gran distancia que separa a los palomares de los socios participantes de cinco municipios: El Paso, Los Llanos de Aridane, Tazacorte, Fuencaliente y Tijarafe.


Disposiciones finales.
 

35 .- Tanto la Junta Directiva, como la Comisión de Concurso, pueden resolver sobre lo contemplado en este Reglamento dentro de sus competencias, así como en lo no contemplado en el Reglamento Deportivo Nacional.
 

36.- Si terminada la última suelta de fondo, no se hubieran podido realizar las sueltas de África o millas marinas dirección a Cádiz, el tiempo estimado para volar las mismas será de un máximo de 30 días naturales. Si pasados los mismos no se hubieran realizado las referidas sueltas, se dará por finalizada la Campaña. 
 

37 .- Las palomas atrasadas se soltarán separadas, siendo liberadas en último lugar. El último punto de suelta de palomas atrasadas queda fijado en Las Palmas.

 

Medidas higiénico sanitarias.

 

38 .- Cuando una paloma presente síntomas de enfermedad, será el directivo o directivos del enceste los responsables de tomar la determinación de prohibir su enjaule. 
 

39.- Se podrá prohibir el enceste de palomas o de palomares cuando a criterio del veterinario del club, si lo hubiere, o de facultativo, se considerasen las anteriores no aptas para encestar por enfermedad grave o riesgo de contagio de epidemias para otras palomas o las personas. También a criterio del veterinario del club, si lo hubiere, o en su defecto de la Junta Directiva, se podrá determinar qué palomares, por motivos preventivos, deben encestar aparte o permanecer en cuarentena, por cuestiones de seguridad sanitaria, cuando no haya suficientes garantías sobre el estado de salud de las palomas.    

40.- Será obligatorio, para poder participar en las campañas de vuelo o en cualquier acto deportivo organizado por el club, acreditar que las palomas han sido vacunadas contra paramixovirus y viruela. La no acreditación excluye al socio de su participación en las campañas de vuelo.

41.- La acreditación de vacunación se podrá realizar mediante certificado veterinario o informe de la Junta Directiva, oído al colombófilo responsable de dar fe de la vacunación de las palomas. Para la vacunación de las palomas se procederá de acuerdo con las instrucciones dadas por el veterinario del club.

42.- Anualmente la Junta Directiva, a propuesta del veterinario, podrá aprobar un Programa Sanitario y controles analíticos de las palomas al que se podrán acoger todos los socios.

43.- El Plan Sanitario del Club determinará qué pruebas son obligatorias para todos los palomares participantes en las campañas de vuelo. La no realización de estos controles obligatorios conllevará la exclusión de la temporada de vuelo.

44 .- Las cestas de transporte de las palomas serán limpiadas después de cada enceste, y lavadas y desinfectadas cuando lo acuerde la Directiva. Los comederos y bebederos deberán ser lavados y desinfectados después de cada suelta. Para ambas tareas se confeccionará una lista de socios encargados, su incumplimiento tendrá las mismas consecuencias que las previstas en el artículo 14 de este Reglamento.

45 .- Las cestas utilizarán cartón reciclable y pinillo, que será sustituido después de cada uso salvo causas de fuerza mayor. En cualquier caso no podrá ser utilizado el mismo cartón y pinillo más de dos encestes.

46 .- Cuando las palomas deban comer en los traslados, lo harán en los recipientes de aluminio habilitados para el caso. La comida será a base de millo y arroz con cáscara, y en su defecto ración para palomas de cualquier marca existente en el mercado. La bebida será solamente agua limpia y fresca, debiéndose desinfectar los envases del agua.

Otros artículos sobre temas de interés.

47 .- El día de las sueltas programadas por el Club queda prohibida la suelta de palomas desde los palomares o cualquier otro lugar. El colombófilo que incumpla este artículo y en expediente abierto al caso, de acuerdo con el Reglamento de Disciplina Deportiva del Club, se demuestre mala fe, será sancionado con apercibimiento la primera vez, la segunda se le suspende de participar en la Campaña y la tercera se le expulsa del Club. 
 

48.- Queda prohibido el volar palomas a otros colombófilos o personas ajenas al Club. La sanción impuesta en este caso será la exclusión de la Campaña o Campañas de Vuelo que se realizan o se van a realizar en el año deportivo en práctica, o siguiente si la sanción se aplicara en la última suelta de la campaña realizada.                                

 

49.- Todo participante en este campeonato se compromete a aceptar las reglas del mismo, y queda sometido a la obligatoriedad de su cumplimiento, la negativa a ello conlleva la descalificación y sanción correspondiente.

50- Para lo no contemplado en este Reglamento, se estará a lo que resuelva la Junta Directiva o la Comisión de Concurso.

  PLAN DE VIAJE 2011


CAMPAÑA DE PICHONES
 
 

SUELTAS DE ENTRENAMIENTO DE TIERRA

 

1.- Se compone de 4 sueltas, de las cuales 2 son obligatorias para pichones y adultas no viajadas. Las palomas pasarán 2 noches en las cestas y se les suministrará agua y comida.

 

2.- Las sueltas de entrenamiento de tierra serán de los siguientes lugares y orden:

 

          1ª.- Mirador Llano de Los Jables de El Paso (Fecha prevista: 12-12-2010). 
          2ª.- Mirador de Las Indias – Fuencaliente (Fecha prevista: 19-12-2010).

          3ª.- Mirador Risco de la Concepción – Breña Alta (Fecha prevista: 26-12-2010).

          4ª.- Puntallana (Fecha prevista: 2-1-2011).

 

SUELTAS DE ENTRENAMIENTO DE ALTA MAR

 

1.- Es obligatorio el envío a estas sueltas de todos los pichones y adultas no viajadas. 
 

2.- Las sueltas previstas de alta mar en dirección La Gomera son las siguientes:

 

    1ª.- 20 Km. (Fecha prevista: 16-1-2011)   2ª.- 40 Km. (Fecha prevista: 23-1-2011)

    3ª.- 60 Km. (Fecha prevista: 30-1-2011)   4ª.- 70 Km. (Fecha prevista: 6-2-2011)

 
3.- La Junta Directiva podrá puntear las palomas en las sueltas que considere necesario.

 

SUELTAS DE ISLAS

 

1.- Este campeonato es de seguridad.

 

2.- Se permitirá a los pichones adultados y las adultas no viajadas participar en esta campaña en las mismas condiciones que el resto de pichones, aunque no podrán puntuar para el Campeonato Social ni para ninguna de las modalidades. Sólo podrán participar fuera de concurso. 
 

*En el Campeonato Insular de Pichones sólo pueden participar pichones con anilla 2010.

 

3.- Las palomas que se anillen para el Campeonato Social se pueden designar también para el Campeonato Insular, o designar cualquier otro pichón que reúna los requisitos para participar en el Insular.

 

4.- Se anillarán por participante:

 

Sueltas desde La Gomera y Tenerife:

- 6 para el Bando General (1 Designado Plus, 1 Designado y 4 de Serie).

Sueltas desde Gran Canaria: 
- 5 para el Bando General (1 Designado Plus, 1 Designado y 3 de Serie).

Suelta desde Fuerteventura (Morro Jable):

Pichones: En la primera suelta de Fuerteventura se realizará una suelta de pichones que no puntúa para el Campeonato. Este trofeo llevará el nombre de una empresa que aporte dinero para el mismo, y que se lo llevará en su totalidad el colombófilo ganador. En esta suelta los participantes se apuntarán con equipos,  como máximo de 2 pichones cada equipo. Será ganador el equipo de pichones que obtenga mayor puntuación en la suelta. El colombófilo que participe con más de un equipo tiene que designar uno para poder optar al premio en metálico. La suelta durará 2 días, con 460 puntos el primer día y 229 el segundo. En caso de empate se recurrirá a la suma de puntos de los equipos durante la campaña. En caso de mantenerse el empate, se entregarán trofeos a todos los equipos ganadores y se repartirá el premio en metálico entre los equipos. En esta suelta se podrán establecer apuestas bajo la supervisión de la Junta Directiva.


Sueltas de Gran Fondo:

Pichones: En las sueltas de gran fondo podrán participar pichones viajados desde Las Palmas o Fuerteventura, y puntuarán para el Campeonato de Gran Fondo y para el Campeonato Social. No puntuarán para el Campeonato General de Pichones.

5.- Los rossores se han de presentar en el Club antes de las 22 horas del día de concurso.

6.- Será obligatorio que los pichones realicen una suelta de La Gomera para viajarlos de Tenerife, y dos sueltas del Norte de Tenerife (2 Buenavista, 2 Puerto de la Cruz o 1 Buenavista y 1 Puerto de la Cruz) para volarlos desde el Muelle de Santa Cruz de Tenerife. Para volarlos de Las Palmas y Fuerteventura tienen que tener una suelta del Muelle de Santa Cruz.

7.- Será campeón de la Campaña General de Pichones el palomar que obtenga más puntuación al finalizar la última suelta de Las Palmas.

8.- Se entregarán trofeos a los cinco primeros clasificados.

9.- La puntuación obtenida en la campaña de pichones por cada participante será acumulativa para el Campeonato Social.

10.- En caso de empate en el Campeonato General de Pichones, en cualquiera de sus puestos, se desempatará a favor del que mayor número de palomas recibiera en las sueltas de mayor distancia. En caso de mantenerse el empate se resolvería a favor del colombófilo con menos pichones en su censo de viaje.

11.- Campeonato de Designados Plus Pichones. Antes de la primera suelta de islas se designarán 5 pichones para este campeonato. En cada suelta se designa a uno de ellos que puntuará con 40 puntos más que el resto de los pichones. Los otros cuatro pichones podrán ser viajados en las otras modalidades (Designados, Series, Insular o fuera de concurso). En caso de pérdida no podrán ser reemplazados por otros pichones a lo largo de la campaña. Tendrá trofeo el campeón y diploma el subcampeón y 3er clasificado.

12.- Campeonato de Designados Pichones. En todas las sueltas se designará un pichón para este campeonato, de los seis o cinco a anillarse. Se le dará la misma puntuación de los anillados en clasificación aparte. Será campeón el que mayor puntuación obtenga. Tendrá trofeo el campeón y diploma el subcampeón y 3er clasificado.

13.- Campeonato de Series Pichones. Las series serán de cuatro o tres palomas dependiendo de la suelta. Para la clasificación de este Campeonato se puntuará, si se completa la serie, con la puntuación correspondiente a la Suelta en clasificación aparte. Será campeón el que mayor puntuación obtenga. Tendrán trofeos el campeón y subcampeón y diploma el 3er clasificado. 

14.- Los Campeonatos de Designados Plus, de Designados y de Series finalizarán en la última suelta de Gran Canaria.

15.- En caso de empate en el Campeonato de Designados Plus se desempatará teniendo en cuenta la suma total de puntos, para la clasificación general, de los pichones que participan en esta modalidad.

16.- En caso de empate en el Campeonato de Designados se desempatará a favor del colombófilo que utilizó más pichones en la modalidad.

17.- En caso de empate en el Campeonato de Series se desempatará a favor del colombófilo que comprobó mayor número de palomas de Serie que no puntuaron para la modalidad en la última suelta, penúltima y así sucesivamente.

18.- Se establece el trofeo AS PICHÓN al más volado de concurso. También obtendría trofeo el segundo pichón más volado de concurso. En caso de empates a sueltas y puntuación por el primer clasificado, se entregarían trofeos únicamente a todos los pichones campeones.

19.- En cualquiera de los campeonatos y modalidades en juego, si persistiese el empate, se decidiría a favor del colombófilo con menor número de pichones en su censo de viaje. Si continuase el empate se repartirían los premios en metálico si los hubiese, se sortearían el/los obsequios y se entregarían trofeos a todos los empatados, si por el puesto les correspondiese.

20.- Todos los pichones, de concurso o fuera de concurso, que participan junto con el Campeonato Insular, se sueltan en primer lugar (1er bando) en el orden que le corresponde a la Zona OE. Cuando no hay suelta del Insular se soltarán todos juntos (de concurso y fuera de concurso) en el turno de suelta que le corresponda al Club.

21.- Las palomas que tengan la consideración de atrasadas serán soltadas aparte y al final, en las sueltas que no hay Campeonato Insular. La última suelta a la que se puede mandar palomas atrasadas es al 2º Gran Canaria. Los pichones considerados atrasados se soltarán junto con las adultas consideradas atrasadas, si las hubiera. 

 

CAMPEONATO GOMERA – TENERIFE

 

1.- Este campeonato constará de 8 sueltas, finalizando en la 6ª suelta de Tenerife.

 

2.- Puntuación por pichón comprobado:

 

- Primer Gomera (Tamargada): 125 puntos. (Designado Plus 165 puntos) / Campeonato Insular

- Segundo Gomera (Tamargada): 120 puntos. (Designado Plus 160 puntos)

- Primer Tenerife (Buenavista): 150 puntos (D+ 190 puntos)

- Segundo Tenerife (Buenavista): 140 puntos (D+ 180 puntos) / Campeonato Insular

- Tercer Tenerife (Puerto de la Cruz): 200 puntos (D+ 240 ptos)

- Cuarto Tenerife (Puerto de la Cruz): 190 puntos (D+ 230 ptos) / Campeonato Insular

- Quinto Tenerife (Muelle Sta. Cruz): 250 puntos (D+ 290 ptos)

- Sexto Tenerife (Muelle Sta. Cruz): 240 puntos (D+ 280 puntos) / Campeonato Insular

 

3.- Tendrá trofeo el Campeón del Campeonato Gomera – Tenerife y diploma el subcampeón y 3er clasificado.


4.- En caso de empate en el Campeonato Gomera – Tenerife se resolverá a favor del colombófilo que más palomas haya comprobado en las sueltas de mayor puntuación. Si aún así persistiese el empate, se resolvería a favor del colombófilo con menos pichones en su censo de viaje.

 

CAMPEONATO DE MEDIO FONDO


1.- Este campeonato constará de 3 sueltas finalizando en la última suelta de Gran Canaria.

 

2.- Puntuación por pichón comprobado:

 

- Primer Gran Canaria (Las Palmas - Lomo Rincón): 330 puntos (D+ 370 ptos)

- Segundo Gran Canaria (Las Palmas - Lomo Rincón): 320 puntos (D+ 360 ptos).

- Tercer Gran Canaria (Las Palmas - Lomo Rincón): 310 puntos (D+ 350 ptos) / Campeonato Insular

3.- Tendrá trofeo el Campeón y diploma el subcampeón y tercer clasificado.

4.- En caso de empate en el Campeonato de Medio Fondo se resolverá a favor del colombófilo con menos pichones en su censo de viaje.

CAMPAÑA DE ADULTAS

SUELTAS DE ENTRENAMIENTO DE ALTA MAR


1.- Las sueltas de mar son obligatorias. Las sueltas de mar en dirección a La Gomera previstas son:

 

     1ª.-  20 Km. (Fecha prevista: 29-1-2011)     2ª.-  40 Km. (Fecha prevista: 5-2-2011)

 

2.- La Junta Directiva podrá puntear las palomas en estas sueltas si lo estima oportuno.

 

SUELTAS DE ISLAS


1.- Este campeonato es de seguridad.

 

2.- Se considera paloma adulta aquella que haya participado en una suelta de islas. De no ser así se podrá enjaular con los pichones y no valdrá para concurso.

3.- La Junta Directiva podrá exigir, si lo cree oportuno, a cualquier socio, un certificado del Club de donde procede en el que se acredite que sus palomas estén viajadas.

4.- Se ha diseñado un Plan de Viaje que se complementa con el Campeonato Insular. Las palomas que participan en el Insular pueden concursar en el Social, y viceversa.

5.- Se anillarán por participante:

Sueltas desde La Gomera:

- 5 para el Bando General (1 Designada Plus, 1 Designada y 3 de Serie) en el Primer Gomera.

- 3 para el Bando General (3 de Serie) en el Segundo Gomera.

Sueltas desde Tenerife y Gran Canaria:

- 5 para el Bando General (1 Designada Plus, 1 Designada y 3 de Serie).

Sueltas desde Fuerteventura (Morro Jable):

- 5 para el Bando General (1 Designada Plus, 1 Designada y 3 de concurso).

Sueltas desde Lanzarote (Puerto del Carmen - Tías):

- 5 para el Bando General (1 Designada Plus, 1 Designada y 3 de concurso).

6.- Los rossores se han de presentar en el Club antes de las 22 horas de los días de concurso.

7.- Será obligatorio que las palomas realicen en esta campaña dos sueltas de Tenerife para viajarlas de Gran Canaria. Para volarlas desde Fuerteventura y Lanzarote tienen que tener esta campaña dos sueltas de Tenerife y una de Gran Canaria

8.- Será campeón de la Campaña de Adultas el palomar que obtenga más puntuación sumando el Campeonato Gomera-Tenerife, Medio Fondo, Fondo y Gran Fondo.

9.- Se entregarán trofeos a los dos primeros clasificados y diploma al tercero.

10.- La puntuación obtenida en la Campaña de Adultas se sumará a la puntuación de la Campaña de Pichones para el Campeonato Social.

11.- En caso de empate en el Campeonato General de Adultas, en cualquiera de sus puestos, se desempatará a favor del que mayor número de palomas recibiera en las sueltas de mayor distancia y de mayor puntuación.

12.- Campeonato de Designados Plus Adultos. Antes de la primera suelta de islas se designarán 5 palomas para este campeonato. En cada suelta se designa a una de ellas, que puntuará con 40 puntos más que el resto de las adultas. Las otras cuatro palomas podrán ser viajadas en las otras modalidades (Designados, Series, Insular o fuera de concurso). En caso de pérdida no podrán ser reemplazadas por otras palomas a lo largo de la campaña. Este Campeonato finalizará en el último Lanzarote. Quedará campeón el que mayor puntuación tenga. Tendrá trofeo el campeón y diploma el subcampeón. 

13.- Campeonato Designados Adultos. En cada suelta se designará una paloma adulta para este campeonato, de las cinco a anillarse. Se le dará la misma puntuación de los anillados en clasificación aparte. Quedará campeón el que mayor puntuación tenga. Tendrá trofeo el campeón y diploma el subcampeón.  

14.- Campeonato de Series Adultos. Las series serán de tres palomas en cada suelta. Para la clasificación de este Campeonato se puntuará, si se completa la serie (las tres palomas), con la puntuación correspondiente a la suelta en clasificación aparte. Quedará campeón el que mayor puntuación tenga. Tendrá  trofeo el campeón y diploma el subcampeón.

15.- Los Campeonatos de Designados Plus y de Designados finaliza en el último Lanzarote.

16.- El Campeonato de Series finaliza en la última suelta de Gran Canaria.

17.- En caso de empate en el Campeonato de Designados Plus se desempatará teniendo en cuenta la suma total de puntos, para la clasificación general, de las palomas adultas que participan en esta modalidad.

18.- En caso de empate en el Campeonato de Designados se desempatará a favor del colombófilo que haya utilizado más palomas en esta modalidad.

19.- En caso de empate en el Campeonato de Series se desempatará a favor del colombófilo que haya comprobado mayor número de palomas de Serie que no puntuaron para la modalidad en la última suelta, penúltima y así sucesivamente.

20.- AS PALOMA ADULTA lo obtendrá la paloma más volada de concurso en toda la Campaña.  También obtiene trofeo la segunda paloma más volada de concurso. En caso de empates a sueltas y puntuación por el primer clasificado se entregarían trofeos únicamente a todas las palomas campeonas.

21.-  En cualquiera de los campeonatos y modalidades en juego, si persistiese el empate, se decidiría a favor del colombófilo con menor número de palomas adultas en su censo de viaje. Si continuase el empate se repartirían los premios en metálico si los hubiese, se sortearían el/los obsequios y se entregarían trofeos a todos los empatados, si por el puesto les correspondiese.

22.- El Campeón Social será el que obtenga más puntos sumados el Campeonato de Pichones y el Campeonato de Adultas. Obtendrán trofeos los tres primeros clasificados y diploma el 4º y 5º clasificado.

23.- Todas las palomas adultas, de concurso o fuera de concurso, que participan junto con el Campeonato Insular, se sueltan en segundo lugar (2º bando) en el orden que le corresponde a la Zona OE. Cuando no hay suelta Insular se soltarán todas juntas (de concurso y fuera de concurso) en el turno de suelta que le corresponda al Club.                          

24.- Las palomas que tengan la consideración de atrasadas serán soltadas aparte y al final, en las sueltas que no hay Campeonato Insular. La última suelta a la que se puede mandar palomas atrasadas es al 2º Gran Canaria. Las adultas atrasadas se soltarán junto con los pichones que tengan también esta consideración, si los hubiere.

CAMPEONATO  GOMERA – TENERIFE

 

1.- Este campeonato constará de 8 sueltas, finalizando en la 6ª suelta de Tenerife.

 

2.- Puntuación por paloma comprobada:

 

- Primer Gomera (Tamargada): 125 puntos. (Designado Plus 165 puntos) / Campeonato Insular

- Segundo Gomera (Tamargada): 120 puntos. (Designado Plus 160 puntos)

- Primer Tenerife (Buenavista): 150 puntos (D+ 190 puntos)

- Segundo Tenerife (Buenavista): 140 puntos (D+ 180 puntos) / Campeonato Insular

- Tercer Tenerife (Puerto de la Cruz): 200 puntos (D+ 240 ptos)

- Cuarto Tenerife (Puerto de la Cruz): 190 puntos (D+ 230 ptos) / Campeonato Insular

- Quinto Tenerife (Muelle Sta. Cruz): 250 puntos (D+ 290 ptos)

- Sexto Tenerife (Muelle Sta. Cruz): 240 puntos (D+ 280 puntos) / Campeonato Insular

 

3.- Tendrá trofeo el campeón y diploma el subcampeón del Campeonato Gomera – Tenerife.

 

4.- En caso de empate en el Campeonato Gomera – Tenerife se resolverá a favor del colombófilo que más palomas haya comprobado en las sueltas de mayor puntuación. Si aún así persistiese el empate, se resolvería a favor del colombófilo con menos adultas en su censo de viaje.

 

CAMPEONATO DE MEDIO FONDO


1.- Este campeonato constará de 3 sueltas finalizando en la última suelta de Gran Canaria. Las sueltas de medio fondo son seguidas, no se intercalan con las sueltas de fondo.

 

2.- Las palomas que participen en este campeonato tienen que tener al menos dos sueltas de Tenerife esta campaña.

 

3.- Puntuación por paloma comprobada:

 

- Primer Gran Canaria (Las Palmas - Lomo Rincón): 330 puntos (D+ 370 ptos)

- Segundo Gran Canaria (Las Palmas - Lomo Rincón): 320 puntos (D+ 360 ptos).

- Tercer Gran Canaria (Las Palmas - Lomo Rincón): 310 puntos (D+ 350 ptos) / Campeonato Insular

 

4.- Tendrá trofeo el campeón y diploma el subcampeón de Medio Fondo.

5.- En caso de empate en el Campeonato de Medio Fondo se resolverá a favor del colombófilo con  menos palomas adultas censadas.


CAMPEONATO DE FONDO

 

1.- El Campeonato de Fondo constará de 4 sueltas: dos sueltas de Fuerteventura (Morro Jable) y dos de Lanzarote (Puerto del Carmen - Tías). Las sueltas de fondo son seguidas, no se intercalan con las de medio fondo.

 

2.- Las palomas adultas que participen en el campeonato de Fondo han de estar viajadas esta campaña con dos Tenerife y un Gran Canaria como mínimo. Esta normativa se hará extensiva para las sueltas de Gran Fondo.

3.- Las sueltas de Fuerteventura y Lanzarote tendrán una duración de dos días, siendo mermada la puntuación de las del segundo día en un 50% menos un punto, lleguen o no lleguen palomas el primer día.

 

4.- Puntuación por paloma comprobada:

 

- Primer Fuerteventura: 460 puntos (2º día 229 ptos). D+ 500 puntos (2º día 249 ptos).

- Segundo Fuerteventura: 450 puntos (2º día 224 ptos). D+ 490 puntos (2º día 244 ptos).

- Primer Lanzarote: 560 puntos (2º día 279 puntos). D+ 600 puntos (2º día 299 puntos).

- Segundo Lanzarote: 550 puntos (2º día 274 puntos). D+ 590 puntos (2º día 294 puntos).

5.- Se entregará trofeo al Campeón y Subcampeón del Campeonato de Fondo.

6.- En caso de empate en el Campeonato de Fondo se resolverá a favor del colombófilo con menos palomas en su censo de viaje.

CAMPEONATO DE GRAN FONDO

1.- Este Campeonato se compone de las sueltas que se puedan dar de África, Alta Mar o Madeira.

2.- Las palomas se tendrán que inscribir previamente cuando lo indique el Club, pagándose por separado los costes por paloma.

3.- Se anillarán todas las palomas, puntuando solamente las designadas al campeonato.

4.- Se designarán un máximo de tres palomas por colombófilo y suelta de gran fondo.

5.- Podrán participar también pichones viajados de Las Palmas, o de la suelta de Fuerteventura, que puntuarán para el Campeonato de Gran Fondo y para el Campeonato Social.

6.- Las sueltas de Gran Fondo de la costa africana tendrán una validez de 5 días. 

7
.- Puntuación por paloma comprobada: 

- Cabo Ghir: 1er día 850 puntos, 2º día 800, 3er día 750, 4º día 700 y 5º día 650 puntos.
- Essaouira: 1er día 900 puntos, 2º día 850, 3er día 800, 4º día 750 y 5º día 700 puntos.
- Safi: 1er día 1.100 puntos, 2º día 1.050, 3er día 1.000, 4º día 950 y 5º día 900 puntos.
- Casablanca: 1er día 1.250 puntos, 2º día 1.200, 3er día 1.150, 4º día 1.100 y 5º día 1.050 puntos.

8.- En caso de no poder realizarse estas sueltas desde la costa africana, y se pudiesen realizar sueltas de Madeira o Alta Mar, éstas valdrían para este Campeonato de Gran Fondo y para el Campeonato Social.

9.- La puntuación para las sueltas de Alta Mar y Madeira sería del 100% de la distancia para las palomas comprobadas el primer día, reduciéndose cada día un 10%.

10.- La duración de estas sueltas sería de tres días para sueltas de hasta 800 kilómetros y de cuatro días para sueltas de más de 800 kilómetros.

11.-En las sueltas de Gran Fondo obtendrán trofeo y diploma todas las palomas recibidas y todos los puestos en la clasificación de este Campeonato.

12.- En caso de empate en la clasificación del Campeonato de Gran Fondo se resolvería a favor del palomar con menos palomas adultas en su censo de viaje.

CALENDARIO SUELTAS DE TIERRA        
1º Mirador Llano de los Jables (12-12-10)
 
2º Mirador de Las Indias (19-12-10)
3º Mirador Risco de la Concepción (26-12-10) 
 4º Puntallana (2-1-11)

CALENDARIO SUELTAS DE MAR

 

  1º MAR PICHONES  20 KM.    16 – 01 – 11                      1º MAR ADULTAS   20 KM.    29 – 01 – 11

  2º MAR                    40 KM.    23 – 01 – 11                       2º MAR                   40 KM.    05 – 02 – 11

  3º MAR                    60 KM.    30 – 01 – 11

  4º MAR                   70 KM.    06 – 02 – 11

 

 

CALENDARIO DEPORTIVO CAMPAÑA 2011 DE COMPETICION ISLA DE LA GOMERA

PUNTO DE SUELTA

VALIDA

FECHA

  PALOMAS

PUNTOS

TAMARGADA

SOCIAL – INSULAR

13 – 02 – 11

5, 6 y 5

125

TAMARGADA

SOCIAL

20 – 02 – 11

3, 6

120


CALENDARIO DEPORTIVO CAMPAÑA 2011 DE COMPETICION ISLA DE TENERIFE

PUNTO DE SUELTA

VALIDA

FECHA

  PALOMAS

PUNTOS

BUENAVISTA

SOCIAL

27 – 02 – 11

6, 6

150

BUENAVISTA

SOCIAL – INSULAR

06 – 03 – 11

6, 6 y 5

140

PTO. DE LA CRUZ

SOCIAL

13 – 03 – 11

6, 6

200

PTO. DE LA CRUZ

SOCIAL – INSULAR

20 – 03 – 11

6, 6 y 5

190

MUELLE S/C  TENF.

SOCIAL

27 – 03 – 11

6, 6

250

MUELLE S/C  TENF.

SOCIAL – INSULAR

03 – 04 – 11

6, 6 y 5

240



CALENDARIO DEPORTIVO CAMPAÑA 2011 DE COMPETICION ISLA DE GRAN CANARIA

PUNTO DE SUELTA

VALIDA

FECHA

  PALOMAS

PUNTOS

LOMO RINCON

SOCIAL 

10 – 04 – 11

5, 5

330

LOMO RINCON

SOCIAL

17 – 04 – 11

5, 5

320

LOMO RINCON

SOCIAL – INSULAR

24 – 04 – 11

5, 5 y 5

310



CALENDARIO DEPORTIVO CAMPAÑA 2011 DE COMPETICION ISLA DE FUERTEVENTURA

PUNTO DE SUELTA

VALIDA

FECHA

  PALOMAS

PUNTOS

MORRO JABLE

SOCIAL

30 – 04 – 11

5

460

MORRO JABLE

SOCIAL – INSULAR

07 – 05 – 11

5 y 5

450



CALENDARIO DEPORTIVO CAMPAÑA 2011 DE COMPETICION ISLA DE LANZAROTE

PUNTO DE SUELTA

VALIDA

FECHA

  PALOMAS

PUNTOS

PTO. CARMEN (TIAS)

SOCIAL

14 – 05 – 11

5

560

PTO. CARMEN (TIAS)

SOCIAL – INSULAR

21 – 05 – 11

5 y 5

550

PREMIOS

CAMPAÑA DE PICHONES

Campeonato de Designados Plus: 1º trofeo y 2º diploma.

Campeonato de Designados: 1º trofeo y 2º diploma.

Campeonato de Series: 1º y 2º trofeo y 3º diploma.

Campeonato Gomera – Tenerife: 1º trofeo y 2º y 3er clasificado diploma.

Campeonato Medio Fondo: 1º trofeo y 2º y 3er clasificado diploma.

As Pichón y Pichón Subcampeón: Trofeos.

Campeonato de Pichones: 1º - 2º - 3º - 4º y 5º.

CAMPAÑA DE ADULTAS

Campeonato de Designados Plus: 1º trofeo y 2º diploma.

Campeonato de Designados: 1º trofeo y 2º diploma.

Campeonato de Series: 1º trofeo y 2º diploma.

Campeonato Gomera – Tenerife: 1º trofeo y 2º diploma.

Campeonato Medio Fondo: 1º trofeo y 2º diploma.

Campeonato de Fondo: 1º trofeo y 2º diploma.

Campeonato de Gran Fondo: Todas las palomas recibidas obtendrán trofeo y diploma.

As Paloma Adulta y Adulta Subcampeona: Trofeos.

Campeonato de Adultas: 1º y 2º trofeo y 3º diploma.

CAMPEONATO SOCIAL

1º - 2º y 3º trofeo y 4º y 5º diploma.

II Trofeo Armando Jorge Leal a la deportividad colombófila.

III Trofeo Manuel Herrera Expósito “Tatá” al colombófilo y palomar revelación.

Pendiente de establecer los premios en metálico y los obsequios donados por las casas comerciales. El Paso, a 7 de diciembre de 2010.

EL PRESIDENTE